jueves, 26 de mayo de 2011

Oficialización del Cambio de Fechas

Estimadas(os) AC

A partir de la consulta que se realizó sobre la posibilidad del cambio de fechas para los módulos II y III del programa Agentes de Cambio y luego de que la mayoría de ustedes han expresado su disposición para realizar el cambio de fechas, les comunicamos de manera oficial la reprogramación de las mismas.

Las fechas de los módulos quedarían de la siguiente manera:

Módulo II: 17 al 19 de junio (Inicia a las 2:00 p.m.)
Módulo III: 1 al 3 de julio (inicia a las 8.30 a.m.)

Si por los cambios alguna(o) de ustedes necesitan para sus permisos laborales una carta por parte de la FES que haga mención de las nuevas fechas, por favor háganlo saber con tiempo para que les podamos apoyar.

Cualquier consulta estamos a sus órdenes,

jueves, 19 de mayo de 2011

Consulta de Emergencia

Tegucigalpa, 19 de mayo de 2011

Estimados Agentes de Cambio 2011

Como ya es de su conocimiento, el sábado 28 de mayo, (fecha en la cual se estará desarrollando el II módulo del programa Agentes de Cambio se ha confirmado la llegada del Ex Presidente Zelaya y varios de los exiliados políticos. Este acontecimiento generará una serie de actividades desarrolladas por el movimiento popular hondureño y en particular por varias de las instituciones y organizaciones de las cuales ustedes son miembros. De otro lado, es posible que puedan darse situaciones complicadas donde la libre circulación y/o la seguridad de las personas puedan verse amenazadas, por supuesto que esperamos esto último no suceda.

Entonces para responder a la solicitud de algunos de sus compañeras(os) por participar en las actividades mencionadas arriba y en aras de lograr un acuerdo que nos beneficie a todos y todas les hacemos la siguiente consulta.

La propuesta es la siguiente:

· Mover el segundo módulo para las fechas 17 -19 junio y

· Mover el Tercer Módulo a las fechas 1 al 3 de julio

De ahí en adelante los módulos continuarían con las fechas programadas desde el inicio del año.

La respuesta a esta propuesta deben darla hasta este sábado 21 de mayo. La mayoría de los votos determinarán la decisión final. No deje de responder a la consulta.

Un cordial saludo,

Samuel Zelaya

miércoles, 11 de mayo de 2011

Documento de Lectura Prevía

Estimadas(os) AC

Encontraran en linea el documento de lectura previa para el módulo II: "Liderazgo Político".

Si tienen problemas para acceder a el solo nos envían un correo.

Saludos

Samuel

martes, 10 de mayo de 2011

Iniciativa de Cambio Módulo I

Estimadas(os) amigas(os)

Reciban de parte del Equipo de la FES un cordial saludo. Hemos esperado una semana para que todas(os) tengan la oportunidad de inscribirse en el BLOG: http://www.agentesdecambiohonduras.blogspot.com/ para poder mantener la comunicación fluida entre la FES y todos ustedes. Y como ya llegamos a tener la mayoría de inscritos, iniciaremos con el proceso de las iniciativas de cambio.

Los mecanismos de cuotas en Honduras: ¿Han logrado mejorar la participación política de las mujeres en Honduras?

La baja participación de las mujeres en política ha sido uno de los grandes retos de todos los tiempos, pero el debate en ese sentido tomó más fuerza en los años noventa, el énfasis: la necesidad de mejorar la calidad de la política por medio de acciones afirmativas conducidas a reducir las brechas de inequidad en la participación política entre hombres y mujeres. En este sentido se implementaron en América Latina varias estrategias para potenciar el rol de las mujeres en la política, tales como programas de formación políticas para mujeres y una serie de reformas a las leyes electorales para incluir una cuota mínima de participación de las mujeres en cargos públicos.

En Honduras desde hace dos décadas se comenzaron a desarrollar procesos de fortalecimiento del rol de las mujeres en los partidos políticos por medios de procesos formativos apoyados por agencias de cooperación, y a la par se realizaron reformas a la “Ley electoral y de las Organizaciones Políticas” para institucionalizar una cuota del 30% mínimo de espacios para las mujeres en cargos de elección pública en todos los niveles.

Ya hemos transitado por varios procesos electorales, en los cuales teóricamente, los partidos políticos han venido implementando dicha disposición. Sin embargo existen muchas críticas por ejemplo al órgano de supervisión electoral por no vigilar su cumplimiento, y en general a los partidos políticos pues no demuestran voluntad suficiente para implementar la Ley, algunos partidos han cumplido parcialmente, otros ni siquiera lo han intentado. Simultáneamente varias organizaciones de mujeres han realizado acciones de incidencia para exigir se incremente esa cuota a un 50%.

En este sentido y con esta breve introducción, les solicitamos desarrollar un ensayo (Definicion de ensayo: http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo) sobre las siguientes preguntas generadoras:

¿El mecanismo de cuotas ha logrado mejorar la participación política de las Mujeres en Honduras? (justifique su planteamiento)

¿Se debería aumentar la cuota a un 50% como lo han solicitado algunas organizaciones de mujeres?

¿Qué acciones o reformas serían necesarias de desarrollar para que la acción afirmativa de las cuotas funcione?

Reglas de presentación:

· El ensayo es una posición personal suya, no es un análisis académico, por lo que le pedimos su opinión, lo que usted cree y piensa sobre el tema.

· El ensayo se debe presentar en digital e impreso el día de inicio del próximo módulo.

· El ensayo no debe ser de más de 4 páginas y mínimo de 2 usando letra calibri 12 con un interlineado múltiple de 1.5 (configuración básica predeterminada en Word).

· Si hace cita a algún documento, la referencia bibliográfica debe aparecer en el pie de página y además siempre agregar un apartado para la bibliografía al final del documento.

Se ha incluido una referencia bibliografica en el blog Democracia y Equidad, la cual les puede ser util para su ensayo.

Cualquier consulta estamos a sus órdenes.

Samuel Zelaya

martes, 3 de mayo de 2011

El II Congreso Nacional de Sociología PRE-ALAS 2011

El II Congreso Nacional de Sociología PRE-ALAS 2011, Honduras, Sociología Crisis y Cambio Social, es un escenario donde se encuentran profesionales, estudiantes de Ciencias Sociales y particularmente de Sociología para el intercambio de experiencias de estudios de la realidad hondureña y regional.

En este congreso se espera la convergencia de diversas propuestas y perspectivas de productos generados en la esfera del conocimiento contemporáneo de la realidad de la sociedad hondureña en el contexto regional de la crisis cíclica o sistémica del capitalismo.

Es un encuentro para la presentación, la valoración y la reflexión crítica de los trabajos y proyectos de estudio realizados o propuestos por los investigadores para entender y explicar las diversas dimensiones de la realidad hondureña y regional.

Este Congreso está programado en cinco categorías de eventos:

- Conferencias,

- mesas temáticas para la presentación y valoración crítica de las ponencias

- mesas redondas,

- conversatorios,

- presentación de libros

La expectativa es que a partir de las experiencias compartidas se avance en la constitución de grupos de trabajo científico según intereses y capacidades que con esfuerzo cooperativo se generen nuevo conocimiento e identidad de los investigadores de las ciencias sociales y específicamente de la Sociología.