Estimadas(os) amigas(os)
Reciban de parte del Equipo de la FES un cordial saludo. Hemos esperado una semana para que todas(os) tengan la oportunidad de inscribirse en el BLOG: http://www.agentesdecambiohonduras.blogspot.com/ para poder mantener la comunicación fluida entre la FES y todos ustedes. Y como ya llegamos a tener la mayoría de inscritos, iniciaremos con el proceso de las iniciativas de cambio.
Los mecanismos de cuotas en Honduras: ¿Han logrado mejorar la participación política de las mujeres en Honduras?
La baja participación de las mujeres en política ha sido uno de los grandes retos de todos los tiempos, pero el debate en ese sentido tomó más fuerza en los años noventa, el énfasis: la necesidad de mejorar la calidad de la política por medio de acciones afirmativas conducidas a reducir las brechas de inequidad en la participación política entre hombres y mujeres. En este sentido se implementaron en América Latina varias estrategias para potenciar el rol de las mujeres en la política, tales como programas de formación políticas para mujeres y una serie de reformas a las leyes electorales para incluir una cuota mínima de participación de las mujeres en cargos públicos.
En Honduras desde hace dos décadas se comenzaron a desarrollar procesos de fortalecimiento del rol de las mujeres en los partidos políticos por medios de procesos formativos apoyados por agencias de cooperación, y a la par se realizaron reformas a la “Ley electoral y de las Organizaciones Políticas” para institucionalizar una cuota del 30% mínimo de espacios para las mujeres en cargos de elección pública en todos los niveles.
Ya hemos transitado por varios procesos electorales, en los cuales teóricamente, los partidos políticos han venido implementando dicha disposición. Sin embargo existen muchas críticas por ejemplo al órgano de supervisión electoral por no vigilar su cumplimiento, y en general a los partidos políticos pues no demuestran voluntad suficiente para implementar la Ley, algunos partidos han cumplido parcialmente, otros ni siquiera lo han intentado. Simultáneamente varias organizaciones de mujeres han realizado acciones de incidencia para exigir se incremente esa cuota a un 50%.
En este sentido y con esta breve introducción, les solicitamos desarrollar un ensayo (Definicion de ensayo: http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo) sobre las siguientes preguntas generadoras:
¿El mecanismo de cuotas ha logrado mejorar la participación política de las Mujeres en Honduras? (justifique su planteamiento)
¿Se debería aumentar la cuota a un 50% como lo han solicitado algunas organizaciones de mujeres?
¿Qué acciones o reformas serían necesarias de desarrollar para que la acción afirmativa de las cuotas funcione?
Reglas de presentación:
· El ensayo es una posición personal suya, no es un análisis académico, por lo que le pedimos su opinión, lo que usted cree y piensa sobre el tema.
· El ensayo se debe presentar en digital e impreso el día de inicio del próximo módulo.
· El ensayo no debe ser de más de 4 páginas y mínimo de 2 usando letra calibri 12 con un interlineado múltiple de 1.5 (configuración básica predeterminada en Word).
· Si hace cita a algún documento, la referencia bibliográfica debe aparecer en el pie de página y además siempre agregar un apartado para la bibliografía al final del documento.
Se ha incluido una referencia bibliografica en el blog Democracia y Equidad, la cual les puede ser util para su ensayo.Cualquier consulta estamos a sus órdenes.
Samuel Zelaya
No hay comentarios:
Publicar un comentario